Ya inauguró «Los Puquios» productos de la tierra en Gran Avenida 2578 Paradero 1 Metro Franklin en Santiago.

Podrán encontrar todos nuestros productos además de deliciosa Miel de bosque Nativo. A visitarlos!
Reportaje Canto del Carrizo LUN

Link Noticia en LUN.com
Tomates deshidratados y charqui de San Esteban en la ExpoMundoRural 2017 en la Estación Mapocho

Variedad de tomates deshidratados y charqui de San Esteban destacan en la ExpoMundoRural que se llevará a efecto el próximo mes en Santiago. Más de 120 destacados emprendedores rurales de todo el país participarán entre el 5 y el 8 de octubre, en el Centro Cultural Estación Mapocho, en la ExpoMundoRural 2017 que organiza el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Las entradas tienen un valor general de 2.000 pesos -los niños menores de 12 años no pagan- y ya se encuentran a la venta a través del sistema daleticket. Este año se priorizó a productores con sello Manos Campesinas, a las viñas que fueron premiadas en el reciente concurso internacional Catad’Or y a artesanos distinguidos con el Sello de Excelencia a la Artesanía (otorgado por Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Worls Crafts Council, WCC) o que estén reconocidos como Tesoros Humanos Vivos por la Unesco. Entre los productos de la región de Valparaíso que encontrarán los visitantes, figuran los tomates deshidratados y charqui de San Esteban; crispies de quínoa de Casablanca; amaranto de Cabildo; pasta de tomates orgánicos de Olmué; queso de cabra con sabores de Catemu; plantas ornamentales de Hijuelas y miel, polen y propóleo de Laguna Verde. En la oferta de vinos, destaca la participación de cuatro viñas del Valle de Itata que fueron galardonadas en el concurso Catad’Or 2017. Se trata de Mirador del Valle, que con su espumante Brutall, elaborado con uvas Moscatel de Alejandría, obtuvo Medalla de Oro y fue elegido el Mejor Vino Campesino 2017, además de Don Goyo, Magenta, Moscin S.A. y Piedras del Encanto. La expo también contempla una zona con food trucks, clases de cocina para adultos y niños, una campaña para promover el consumo de miel y una parrilla artística donde destacan los shows de Max Berrú y Los Insobornables, Alma Chilena, Pullai, Aparcoa, Tobalaba Marca, Los Culebreros y la agrupación haitiana Anta, además de los grupos Los Frutantes y Cantando Aprendo a Hablar, para los niños. LINK NOTICIA
DESTACADA PARTICIPACIÓN DE DESTINOS TURÍSTICOS DEL VALLE DE ACONCAGUA EN LA FERIA VYVA 2017
https://www.youtube.com/watch?v=lpGOmhuI3Zs
PARTICIPAREMOS EN FILAN 2017 EN LOS ANDES
41ª versión de FILAN se realizará en el Parque Ambrosio O’Higgins Se trabaja en mejorar observaciones técnicas y volver a ocupar el Parque Cordillera para el año 2018 Del 30 de agosto al 3 de septiembre se realizará la 41ª versión de la tradicional Feria Internacional de Los Andes –FILAN– 2017. Las autoridades organizadoras declararon que en esta oportunidad el recinto que la aloje será el Parque Ambrosio O’Higgins, a la espera de que en una próxima edición se pueda volver al Parque Cordillera en San Esteban. “Con mucha motivación junto a los directivos de la Junta de Adelanto y representantes del Gobierno Regional anunciando a todo el Valle de Aconcagua y a nuestra Quinta Región que la FILAN vuelve en gloria y majestad después de algunos años de receso”, declaró el alcalde Manuel Rivera. El jefe comunal destacó que este año el GORE ha patrocinado esta gran atracción andina, en el marco de la celebración del Bicentenario del Cruce del Ejército de los Andes “le hemos puesto ese sello y hemos invitado a delegaciones de las provincias de Mendoza y San Luis, Argentina, que van a estar con nosotros a partir del 30 de agosto y hasta el 3 de septiembre en nuestro Parque Urbano” Paralelamente, la Municipalidad de Los Andes trabaja en conjunto con la Junta de Adelante en sanear las observaciones que tiene actualmente el Parque Cordillera en San Esteban, para así desarrollar la Fiesta del Guatón Loyola y la FILAN 2018 en ese recinto. Por su parte Carlos Briceño, Consejero Regional y Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Gobierno Regional de Valparaíso, destacó que la Feria Internacional de Los Andes es la única a nivel regional que cuenta con el financiamiento del CORE: “queremos dar una señal del apoyo que el Gobierno Regional ve en la Feria, su trayectoria, su potencial desarrollo de unidad principalmente con Argentina”, declaró, siendo una ocasión especial la de este año, al conmemorarse los 200 años del Ejército de los Andes, “la integración hoy es más válida e importante que nunca y esta es la ocasión de poder resaltar esa unión entre Mendoza y la Región de Valparaíso”, finalizó
PARTICIPAREMOS EN LA 6ª FERIA DE VIAJES Y VACACIONES
EL ENCUENTRO TURÍSTICO MÁS IMPORTANTE DE CHILE A realizarse en la ciudad de Santiago los días 1, 2 Y 3 de Septiembre en el Centro Cultural Estación Mapocho, organizado por ACHET e INTEREXPO y la coorganización del Sernatur, instertándose en el circuito de ferias de turismo de Latinoamérica.
Emprendedor crea novedosa “Tiendita” para vender productos del campo en San Esteban
Daniel Canto es uno de esos productores campesinos que no se quedan tranquilos hasta no ver materializados sus proyectos. Ni la persistente sequía, ni las heladas fueron capaces de echar por tierra los sueños de este emprendedor de San Esteban, que junto a su familia, y de la mano del Prodesal de INDAP, comenzó tímidamente, hace seis años, con la producción de frutos secos “Canto del Carrizo”. Actualmente, cuenta con una moderna planta procesadora donde elabora productos gourmet, entre los que destacan las nueces confitadas; almendras con merkén; maní acaramelado; maní con ciboulette y charqui con sabores, entre otros. Pero la perseverancia y esfuerzo de este emprendedor lo llevó a cumplir otros de sus anhelos, restaurar una antigua casita del sector y habilitarla como sala de ventas, una verdadera “tiendita” que está lista para funcionar a partir de este mes y que busca mejorar la comercialización de los productos campesinos de la zona, como él mismo explica: “Nos hemos dado cuenta que una de las grandes falencias que tenemos como productores de alimentos procesados es poder comercializar. Dependemos muchos veces de ferias y tenemos problemas para colocar nuestros productos en locales, entonces la idea es atraer a otros usuarios y poder desarrollar un foco de negocio acá, una especie de vitrina y zona de venta de productos de usuarios INDAP”. Este emprendimiento familiar busca incorporar otros productos a esta iniciativa como mieles, mermeladas y otros, a través de usuarios que se sumen a este proyecto: “queremos que se puedan plegar otros usuarios y que esta sea la primera de muchas tienditas que se puedan desarrollar y hacer una cadena de negocios para poder comercializar nuestros productos y ofrecer a los turistas lo mejor del campo”. Adicionalmente, este productor y su señora María Teresa, quieren incorporar al sector de El Carrizo como parte de una ruta de turismo rural, para lo que ya cuentan con una zona de picnic habilitada con baños, mesas, parrilla y abastecimiento de agua. La idea, dice Daniel Canto, es “sumar esta oferta al turista, por ejemplo con la Ruta del Cariño Botado, que permite conocer la Viña San Esteban, las Termas del Corazón, chicherías, artesanías e incorporar este emprendimiento para que la gente venga a disfrutar de la cordillera, el entorno y conocer los productos campesino del sector”. Actualmente la empresa “Canto del Carrizo” pertenece al programa SAT de Alimentos Procesados de INDAP y ofrece una amplia gama de productos a los que se han sumado los huesillos; sal de mar condimentada con productos naturales; tomates deshidratados; pasta de merkén y huevos orgánicos. Todos los productos son procesados de forma natural, sin pesticidas, abonos naturales y riego tecnificado con agua de vertiente, para optimizar el uso del recurso. Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, destacó que “este empresa familiar de Daniel Canto es un ejemplo de que el esfuerzo y perseverancia sumado al apoyo de INDAP a través de distintos proyectos, incentivos y asesorías para mejorar la cadena productiva y la comercialización, han sido componentes claves para el éxito de este agricultor, en una zona afectada por la sequía, lo que además es parte del mandato que nos ha dado la Presidenta Bachelet para fortalecer el trabajo de la agricultura familiar campesina”.
A PASO FIRME AVANZA LA XVI VERSIÓN DE LA EXPOMUNDORURAL 2014
Durante cinco días se desarrollará la muestra organizada por INDAP, organismo del Ministerio de Agricultura, que destaca el papel de la agricultura familiar como importante proveedor de alimentos en el mercado interno. Desde el 29 de octubre y hasta el 2 de noviembre próximo, la ExpoMundoRural 2014 se presenta en el parque Padre Alberto Hurtado (ex Intercomunal La Reina). Contará con 153 stand y poco más de 200 expositores de todo Chile, distribuidos en espacios diversos: Organizaciones Campesinas, Sabores del Campo, Plaza de Artesanía, Asado Patagón y Pueblos Indígenas, entre los más importantes. Canto del Carrizo participará como expositor en la feria.
EMPRENDEDORES DE LA LIGUA, CASABLANCA Y SAN FELIPE MEJORAN COMERCIALIZACIÓN DE SUS PRODUCTOS
Es por eso que el Ministerio de Agricultura a través de INDAP, en alianza con la organización Comparte (perteneciente a la Organización Mundial de Comercio Justo) están llevando adelante un plan piloto que apoya a productores INDAP con el objetivo de promover sus productos y la articulación comercial en cuatro regiones del país, incluyendo la región de Valparaíso con usuarios de Putaendo, San Esteban, Llay Llay, Casablanca y La Ligua. Los productores seleccionados reciben capacitación y asesoría orientada a conocer la organización Comparte como plataforma comercial, las tendencias de mercado para los productos gourmet y comercio justo; higiene y comportamiento del personal en las plantas de proceso, así como tareas específicas para mejorar las plantas de proceso ya sea en maquinaria, infraestructura u otras inversiones. Marisol Araos, productora de quesos y manjar de leche de cabra de la comuna de Putaendo “Lacteos Caprigo” y una de las beneficiadas con esta iniciativa, expresó que “esta es una forma de capacitar y entregar información con respecto al comercio justo, ahora en temas sanitarios y viene a reforzar el conocimiento que uno tiene para hacer de nuestros productos algo mucho mejor”. INOCUIDAD ALIMENTARIA En tanto el Asesor en Inocuidad Alimentaria de Comparte, Sebastian Rodríguez, explicó que “en este primer taller se busca nivelar en reglamento sanitario de los alimentos a los productores. La idea es que se cumpla con los estándares básicos de higiene, sanitización e inocuidad alimentaria. Esta es una herramienta de creación y de surgimiento que les va a permitir posicionarse de mejor forma en el mercado”. Para el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, “esta iniciativa permite abrir nuevas posibilidades de encadenamiento comercial para nuestros productores, mejorando sus procesos productivos y dándoles la posibilidad de establecer relaciones comerciales éticas y respetuosas orientadas al logro del desarrollo sustentable en igualdad de condiciones y con precios justos, evitando intermediarios e intervenciones de ningún tipo”. El proyecto se pretende ampliar a otras regiones y aumentar el número de usuarios beneficiados. En este plan piloto son quince productores de las regiones IV, V, VI y VII de rubros tan variados como miel, mermeladas, frutos secos, queso de cabra, entre otros. En la región las empresas seleccionadas son Colmenares el Guindo de La Ligua; Canto del Carrizo, de San Esteban; Lácteos Caprigo de Putaendo; Finas Hierbas Orgánicas Aconcagua Ltda. de Putaendo; Mieli de Casablanca y Los Grillos de Llay Llay.
PREMIAN A AGRICULTOR DE SAN ESTEBAN COMO EL MEJOR EMPRENDEDOR DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO
Gracias al apoyo de INDAP, Daniel Canto formó la empresa familiar “Canto del Carrizo” que se dedica a la producción de frutos secos y huevos de campo. El esfuerzo, perseverancia, trabajo en familia y, fundamentalmente el apoyo de INDAP, han sido, según el testimonio del agricultor Daniel Canto, la clave del éxito del emprendimiento de frutos secos y de huevos de campo que lleva adelante en el sector El Carrizo de la comuna de San Esteban, provincia de Los Andes. Su activa participación en el Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP y espíritu emprendedor motivaron el reconocimiento como el mejor emprendedor de la región, siendo ganador del concurso “Experiencia Exitosa Prodesal 2013” con su empresa familiar “Canto del Carrizo”. Y aunque todavía dice que “no se cree el cuento” este agricultor, originario de la comuna de San Carlos en la región del Biobío, asegura que “es una responsabilidad tremenda y que a la vez te da más fuerza para poder mantenerte y seguir avanzando. Uno de mis desafíos es dar a conocer mis productos y mi marca a lo largo de todo Chile. Yo creo que esto es como la mitad del camino y mi próxima meta, de aquí a un año, es traer la planta envasadora al campo y darle trabajo a la gente de esta comunidad”. Maní, nueces confitadas, almendras con merkén, pistachos, charqui y ahora huevos de campo, son parte de la producción que ofrece este pequeño agricultor, que confiesa que el apoyo del Prodesal y las asesorías técnicas han sido fundamentales para su crecimiento: “Esto fue como caído del cielo y me permitió desarrollar cosas de las que no tenía conocimiento. Me apoyaron y ayudaron a darle valor agregado a mis productos. Así surgió la idea de la envasadora de frutos secos y últimamente el tema de los huevos de campo, donde la idea es producir huevos naturales, que tienen sabor, color y aroma diferente a un huevo de criadero. La retribución es que tienes una calidad de huevo superior y un calibre mucho más grande”. Por su parte, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, sostuvo que “él fue escogido como fiel representante del Prodesal, porque es un emprendedor nato y siempre está dispuesto a trabajar y progresar como agricultor. Ya tiene emprendimientos en envasado de frutos secos y en aves de postura, todos giros que hoy le permiten darle valor agregado a lo que hace y subsistir como agricultor en una zona que está bien complicada por la falta de agua y es por eso que lo hemos querido destacar como ejemplo para otros agricultores de la región”. En la ceremonia de reconocimiento, que se realizó en el sector de El Carrizo, se hizo entrega del cartel que lo acredita como Experiencia Exitosa Prodesal y contó con la participación del director regional de INDAP, Alejandro Peirano; del jefe de fomento de INDAP, Ariel Zuleta; de la jefa de área de San Felipe, Patricia Montes, del equipo técnico del Prodesal San Esteban 2 y agricultores invitados.